Información de la Red
Fecha de creación:
18 de abril de 2005.
Temática prioritaria:
– Dimensión ambiental
– Sustentabilidad
– Riesgo
– Cambio Climático
– Responsabilidad social
Estatus:
Red Activa
Página Web:
https://www.redpai.uady.mx/
IES participantes:
- Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
- Universidad Autónoma de Campeche
- Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
- Universidad del Caribe
- Universidad de Quintana Roo
- Universidad Autónoma de Yucatán
- Universidad Veracruzana
- Universidad Autónoma del Carmen
- Universidad Autónoma de Chiapas
- Instituto Tecnológico de Orizaba
- Instituto Tecnológico de Chetumal
- Instituto de Ecología, A.C.
- Colegio de la Frontera Sur.
- Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta
Objetivo General
Establecer mecanismos de colaboración interinstitucional que promuevan la incorporación de la
dimensión ambiental en las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior
miembros de la ANUIES para el desarrollo sostenible de la región Sur-Sureste de México.
Objetivo Particulares
Realizar acciones que promuevan el intercambio de conocimientos, experiencias, mejores prácticas y metodologías vinculadas a la temática ambiental entre las instituciones miembros.
- Desarrollar un proceso sistemático y coordinado para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y las habilidades del personal en materia de sustentabilidad.
- Crear un marco de cooperación interinstitucional utilizando medios físicos y electrónicos.
- Establecer relaciones estratégicas entre la Red PAIs y otras redes vinculadas a la solución de problemáticas ambientales, de gestión de riesgos y cambio climático.
- Promover la colaboración entre la Red PAIs y las autoridades gubernamentales en la implementación de políticas ambientales y acciones regionales de conservación y desarrollo sustentable.
- Favorecer e impulsar la movilidad y el encuentro de expertos, académicos y estudiantes para promover el intercambio entre las instituciones miembros de la Red PAIs, de conocimientos, experiencias, mejores prácticas y metodologías vinculadas a la temática ambiental y a la sustentabilidad.
- Aplicación del cuestionario “Acciones Educativas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sustentable en las Instituciones de Educación Superior en México” para realizar un diagnóstico regional integral.
- Evaluación de los programas de la Red a través de la aplicación de la Propuesta Metodológica de Estudio Comparado presentada por la Universidad Veracruzana, para medir el crecimiento que han tenido las universidades en relación a sus programas ambientales.
- Realizar un proyecto regional de Gestión de Riesgos y Cambio Climático en las IES de la región Sur Sureste, de la ANUIES, para conocer las experiencias, compartir avances, difundir las fortalezas de la producción académica en el tema de la reducción de riesgos y en la capacitación y sensibilización en las IES. Lo anterior con la finalidad de fomentar la educación para la prevención y mitigación de riesgos por desastres naturales y/o antropogénicos. El proyecto será liderado por la UNICACH en coordinación con los miembros de la Red.
- Conocer las capacidades de infraestructura y equipamiento de las IES de la Red para abordar problemáticas asociadas a la Gestión de Riesgos y Cambio Climático.
- Realizar un proyecto regional para el diseño y desarrollo de un “Observatorio Regional del Agua Sur-Sureste” (OREA), liderado por la UV y en coordinación con los miembros de la Red. Conocer las experiencias, compartir avances y experiencias, y difundir las fortalezas de la producción académica.
- Vinculación con otras IES y diversos sectores de la sociedad.
- Procuración de fondos para el establecimiento de proyectos conjuntos.
- Reuniones de responsables institucionales de la Red.
- Generar un programa general de capacitación permanente.
- Organización de foros y eventos regionales.
- Crear una base de datos de los Planes y Programas Ambientales Institucionales.
- Realizar, mantener y actualizar la página WEB de la Red PAIs.
Directorio
Dra. Laura Odilia Bello Benavides
Coordinador
Universidad Veracruzana
Correo: labello@uv.mx
Mtra. Anahí Fernanda Cardona Gutiérrez.
Secretaria
Universidad Autónoma de Yucatán
Correo: fernanda.cardona@correo.uady.mx
Documentos de trabajo
Minuta 4 de Abril 2019
Minuta 9 de Octubre 2019