Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES

Transparencia


Información de la Red

Fecha de creación:
13 de diciembre de 2021.

Acuerdo SO 2.2021.8
Se aprobó la creación de la Red de
Transparencia

Temática prioritaria:
La transparencia como compromiso de
las instituciones de educación superior
para difundir las decisiones, los actos
correspondientes a sus atribuciones,
procurar el acceso a la información que
generen

Estatus:
Red Activa

IES participantes:

  1. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
  2. Universidad del Caribe.
  3. Universidad Autónoma de Campeche.
  4. Universidad Autónoma de Chiapas.
  5. Universidad Autónoma de Yucatán.
  6. Universidad Autónoma del Carmen.
  7. Universidad Cristóbal Colón.
  8. Universidad de Quintana Roo.
  9. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
  10. Universidad Veracruzana.
  11. Tecnológico Nacional de México campus Oaxaca.
  12. Tecnológico Nacional de México campus Orizaba.
  13. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Objetivo General

Generar un espacio de constante cooperación, intercambio de conocimientos y experiencias entre la
sociedad civil, estudiantil y académica en materia de transparencia, derecho de acceso a la información, buenas prácticas y mediante la red de transparencia crear un Observatorio Anticorrupción para producir y divulgar conocimiento en el tema de la corrupción de manera general en México y en particular en lo que corresponde a los estados que formamos parte del CRSS, con la participación del personal académico y estudiantil de las 32 instituciones educativas que nos integran.

Objetivo Particulares

  • Promover prácticas, principios y valores para crear una cultura en torno a la transparencia guiada por principios como la honestidad, la imparcialidad, la inclusión, el respeto y la denuncia. Los miembros de esta red procurarán que la ciudadanía y cuerpo académico tome conciencia para procurar la transparencia, mejor gobernanza y buenas prácticas.
  • Coadyuvar al cumplimiento de la normatividad en materia de transparencia, acceso a la Información y protección de datos personales, visibilizando los actos de corrupción con la finalidad de concientizar sobre las consecuencias que estas malas prácticas provocan en la sociedad.
  • Sensibilizar para la prevención de la corrupción a través de metodologías innovadoras que permitan una interacción directa entre los servidores públicos, comunidad educativa y con la población en general.
  • Compartir experiencias sobre el tema con la finalidad generar herramientas de análisis entre los miembros de la red.
  • Constituir canales de difusión y retroalimentación de las actividades y productos de la red con actores relacionados, tales como, sociedad civil, academia, administración pública y organismos internacionales.

Directorio

Mtro. Oscar Andrey Espinosa Gómez
Coordinador
Universidad Autónoma de Chiapas
Correo: oscar.espinosa@unach.mx

Mtro. Miguel Marcial Canul Dzul
Secretario
Universidad de Quinta Roo
Correo: transparencia@uqroo.edu.mx