Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES
Inicio/Varios

Visión y Acción 2030, Una propuesta de la ANUIES para la renovación de la educación superior en México


La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), es una organización civil que representa actualmente a las 187 instituciones públicas y privadas más importantes del país. Estas instituciones ubicadas en las 32 entidades federativas, en conjunto atienden a casi el 60% de la matrícula nacional y realizan el 90% de la investigación científica que se realiza en el país.

Durante sus 67 años de vida la ANUIES ha trabajado intensamente al servicio y fortalecimiento de la educación superior, lo que la ha posicionado como un promotor clave de los cambios que la educación superior en México ha requerido para su desarrollo.

A lo largo de su historia no sólo ha representado los intereses de las instituciones asociadas en el ámbito nacional e internacional, sino que en su seno se han concebido y puesto en operación proyectos de gran relevancia, entre los que destacan, acciones para ampliar la cobertura; el diseño y adopción de programas para la evaluación y la acreditación de planes y programas de estudio, para la profesionalización y certificación del personal académico, para la movilidad nacional e internacional de estudiantes, profesores, investigadores y directivos, para la conformación de redes de colaboración científica y tecnológica, así como programas de becas y apoyos que han beneficiado a miles de estudiantes.

Estas acciones son congruentes con las aspiraciones de nuestro país de abatir la desigualdad y de consolidar su desarrollo social y económico. Para avanzar hacia estos propósitos es necesario atender los rezagos históricos, pero además, construir una ruta hacia un nuevo proyecto de nación caracterizado por una mayor equidad en la distribución del ingreso, con mayores niveles de bienestar, con más y mejor educación para todos los mexicanos.

Debemos reconocer que se han hecho importantes esfuerzos en el país para incrementar la cobertura educativa. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer ya que advertimos signos de rezago respecto a los promedios internacionales. En una era de creciente globalización y cambio tecnológico acelerado, las brechas en la calidad educativa representan un riesgo formidable para el desarrollo y competitividad del país. De poco servirá redoblar esfuerzos para ampliar la cobertura de la educación superior, si no nos aseguramos de que estemos formando cada vez mejores profesionistas, mejores ciudadanos, mejores seres humanos.

El desarrollo futuro del país depende de las decisiones que tomemos ahora. La invitación es que construyamos todos juntos una agenda estratégica para mejorar significativamente la calidad de la educación superior. La mejora de la calidad de la educación en todos los niveles representa la diferencia entre el estancamiento y el desarrollo del país.

Por ello, estamos convencidos que ya no es suficiente continuar haciendo mejor y más de lo mismo. Tenemos que repensar nuestro proyecto educativo.

Visión y Acción 2030