De inicio debemos reconocer que el Programa Anual de Trabajo 2021 es atípico, ya que se formula teniendo como referencias dos escenarios, el primero irremediablemente nos remite a la compleja coyuntura provocada por la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 y sus consecuencias, y el segundo, con un escenario de esperanza de que las secuelas sean superadas y podamos retomar muchos proyectos diferidos.
No obstante, hay que reconocer que el año 2020 también mostró nuestras fortalezas como Asociación y de cada institución en lo individual, ya que las instituciones públicas y particulares de educación superior y los centros públicos de investigación, asociados a la ANUIES, en pleno ejercicio de su responsabilidad social y con la convicción de que la coordinación y la colaboración son esenciales en una emergencia, acordaron salvaguardar la salud de sus comunidades y de la sociedad en general; asegurar la continuidad de sus servicios académicos; poner a disposición de la sociedad sus capacidades científicas y técnicas, y en caso necesario, su infraestructura y equipamiento para atender los efectos de este fenómeno epidemiológico.
Aunque han sido meses difíciles, no debemos desaprovechar las lecciones aprendidas, ya que la pandemia a escala mundial provocada por coronavirus SARS-CoV-2 nos puso a prueba en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana y exhibió nuestra vulnerabilidad.
Por la cobertura global de la pandemia, su gravedad y la profundidad de los múltiples impactos, sabemos que estamos ingresando a una nueva normalidad ya que, aunque se logre contener la proliferación de los contagios, el virus continuará existiendo y afectará nuestros estilos de vida, así como la forma en que interactuamos, limitando la cercanía a la que estamos acostumbrados.
Esto nos plantea desde ahora, la necesidad de modificar nuestros procesos académicos y administrativos, buscando preservar la salud, mejorar los resultados y fomentar la calidad y pertinencia de nuestros servicios educativos.
Ante un escenario de incertidumbre, el contenido de este Programa de Trabajo que se somete a la consideración del Consejo Nacional, seguramente incorporará nuevos proyectos debido a que la Secretaría General Ejecutiva deberá responder a las necesidades de las instituciones de educación superior asociadas una vez que se declare, en las distintas regiones del país, que hay condiciones para el regreso seguro, escalonado y cauto.
Cuando las condiciones lo permitan, tendremos que llevar a cabo amplios procesos participativos de reflexión y análisis en el que se involucre a los distintos sectores de las comunidades y de la sociedad para que, con un enfoque prospectivo y sistémico, incorporemos nuevos paradigmas de renovación pedagógica y de mejor y más amplio aprovechamiento de las tecnologías aplicadas a la educación para ampliar y mejorar la pertinencia de la oferta educativa, el incremento de la calidad, la equidad, la multiculturalidad y la inclusión social en beneficio de las mexicanas y los mexicanos.
Programa Anual de Trabajo 2021 de la Secretaria General Ejecutiva ANUIES