Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES

Programa Anual de Trabajo 2021


El presente documento contiene el Programa Anual de Trabajo 2021 propuesta por la Universidad Autónoma de Chiapas, como sede de la presidencia de la Coordinación Regional Sur-Sureste (CRSS) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). El propósito de este plan es revisar, diseñar, integrar y coordinar políticas y acciones que puedan ser adoptadas por las IES afiliadas a la ANUIES y pertenecientes a la región Sur-Sureste conformada actualmente por 31 Instituciones de Educación Superior, procurando una participación activa para el desarrollo de los proyectos aquí planteados, sin que estas sean exhaustivas. Lo anterior con el firme objetivo de progresar y desarrollar de mejor manera las labores sustantivas de la educación superior en nuestra región.

La situación actual generada por la pandemia provocada por COVID-19 demanda tomar acciones para lograr la permanencia de los estudiantes en los programas académicos, renovando la modalidad de la impartición de sus programas de estudio, afrontando los desafíos que se manifiesten a partir de las necesidades que las IES presenten, mostrando de esta manera la flexibilidad en nuestras instituciones en cuanto a su organización.

El Programa de Trabajo presentado, está diseñado conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enumerados en la Agenda 2030 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, las recomendaciones de política pública elaboradas para México por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Plan de Desarrollo Integral (PDI) para Centroamérica, así como los objetivos y estrategias desarrollados por la propia ANUIES en sus documentos de planeación.

En ese orden de ideas, esta propuesta contiene 9 aristas adecuadas y diseñadas con base en los diagnósticos realizados para la región; retoma acciones propuestas por la presidencia saliente de la CRSS para dar continuidad a los planteamientos y directrices dispuestos con anterioridad para garantizar educación incluyente y de calidad. Por tal razón, dichas políticas de trabajo son:

● Ampliación de la cobertura con calidad y equidad;

● Inclusión social con equidad y calidad;

● Excelencia de la educación superior;

● Ejercicio pleno de la Responsabilidad Social Universitaria;

● Cooperación y colaboración académica;

● Internacionalización solidaria;

● Fortalecimiento de la investigación universitaria;

● Fortalecimiento de la extensión universitaria;

● Mejor gobernanza para el desarrollo de la educación superior.

Cada uno de las políticas trae claramente especificado su objetivo, sus proyectos y líneas de acción; que permitan que el plan de trabajo 2021 sea tangible y alcanzable, en beneficio de las IES asociadas, de la comunidad universitaria, y de manera indirecta de la sociedad en general. Reconociendo que la labor que realizan cada IES, es una parte sustancial para el alcance de estos proyectos, esperamos que pueda ser bien recibido por sus titulares a fin de trabajar coordinadamente para el logro de una educación más inclusiva, de calidad y pertinente.

Programa Anual de Trabajo 2021