Entre los principales objetivos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se encuentran los de propiciar la complementariedad, la cooperación, la internacionalización y el intercambio académico entre las instituciones asociadas, persiguiendo con ello mejorar la calidad, la cobertura y la pertinencia social de la educación superior del país.
En cumplimiento de esos objetivos, una de las acciones relevantes impulsadas por la ANUIES ha sido convocar a sus instituciones afiliadas para constituir grupos o redes temáticas de colaboración en cada región de la ANUIES, con el propósito de generar dinámicas de coparticipación y corresponsabilidad a partir de la definición de proyectos con objetivos comunes.
Así, la ANUIES define a las redes regionales de colaboración como el conjunto de instituciones de educación superior que se organizan para desarrollar una temática bajo un plan de trabajo, con objetivos y proyectos comunes que persiguen proponer soluciones a problemáticas específicas que emergen del desarrollo de las funciones sustantivas y adjetivas de las instituciones regionales de educación superior.
De acuerdo con los lineamientos establecidos por la Asociación, una red regional de colaboración se conforma con: a) Los representantes expresamente designados por los titulares de las instituciones que integran los Consejos Regionales; b) Un Coordinador; c) Un Secretario; y d) Un máximo de 10 asesores técnicos.
Asimismo, las condiciones y elementos requeridos para el funcionamiento y desarrollo organizado de una red son los siguientes: 1) El diseño de un programa de trabajo, con objetivos definidos a corto y mediano plazos, que permita el seguimiento y la evaluación del trabajo que se realiza; 2) La creación de mecanismos institucionales de comunicación entre los miembros de la red y para los interesados en la temática que desarrollan; 3) El compromiso manifiesto por parte de los miembros y de las instituciones de las cuales son representantes, y 4) El liderazgo de los actores involucrados.
En la Región Sur-Sureste de la ANUIES se ha conformado un conjunto de redes de colaboración enfocadas a temáticas tales como: medio ambiente y sustentabilidad, desarrollo bibliotecario, actividad tutorial, servicio social, equidad de género y vinculación social, entre otras. Y de acuerdo a los lineamientos establecidos por la ANUIES, el funcionamiento y la operación de las redes de colaboración debe ser evaluado cada dos años por los Consejos Regionales respectivos estipulándose, además, que en esta tarea se deben considerar al menos dos aspectos importantes: 1) Los productos del trabajo generados en función de los objetivos planteados por cada red; y 2) El impacto de la red en beneficio de la educación superior, de las instituciones que conforman la red, o del desarrollo de la región en que se ubican.
Diagnóstico Situacional de las Redes de Colaboración de la Región Sur-Sureste de la ANUIES